PREGUNTAS PARA EL APORTE DEL SEGUNDO PARCIAL

                            PREGUNTAS PARA EL APORTE DEL SEGUNDO PARCIAL


1.- ¿Que entiendes por reproducción?
La reproducción es el proceso biológico, mediante el cual se da origen a un nuevo organismo o individuo.

2.- ¿Cuantos tipos de reproducción conoces?
Existen dos tipos de reproducción: asexual y sexual

3.- ¿En que consiste la reproducción asexual y quienes participan?
La reproducción asexual s cuando un individuo produce descendentes sin la participación de células sexuales. Participan los organismos unicelulares.

4.- ¿Cuantos y cuales son los tipos de reproducción asexual son?
Son cuatro y son:
a) Reproducción por Biparticipacion o Fisión Binaria.
b) Reproducción por Gemación.
c) Reproducción por Esporulación.
d) Reproducción por Fragmentación. 

5.- ¿Como se da la reproducción asexual por Bipartición o Fisión Binaria y por Fragmentación?
a) La reproducción por Bipartición ocurre en los organismos unicelulares, la célula se parte en dos por medio de la división del núcleo y del citoplasma.
b) La reproducción por Fragmentación, el nuevo organismo se forma a partir de un fragmento o parte del cuerpo que se separa del organismo progenitor.

6.- ¿Cual es el proceso de la reproducción por Esporulación y por Gemación?
a) La reprodución por Esporulación , se realiza por medio de esporas, células pequeñas que se forman a partir de una célula madre que sufre divisiones sucesivas.
b) La reproducción por Gemación, el nuevo organismo se forma mediante un abultamiento llamado yema o gema, es una porción de la membrana plasmática que se desprende de la célula madre para desarrollarse.

7.- ¿Que es la Reproducción Sexual?
La reproducción sexual es la forma mas extendida e importante donde participan las dos células sexuales o gametos masculina y femenina para formar un nuevo individuo.

8.- ¿Explique las 3 etapas de la reproducción sexual?
a). Producción de gametos.- en los seres pluricelulares, los gametos se forman en órganos especializados. Los gónadas son las que producen los gametos. Los testículos son las gónadas masculinas y forman los espermatozoides. Los ovarios son las gónadas femeninas y forman los óvulos.
b). Fecundación: Es la unión de los gametos de distintos sexo, cuando estos se unen forman una nueva célula llamada huevo o cigoto.
c). Desarrollo: El cigoto se divide y forma un embrión, el nuevo ser en las primeras etapas de su desarrollo. Las células del embrión continúan dividiéndose y transformándose hasta dar origen al nuevo individuo.

9.- ¿Porque se caracteriza la reproducción asexual?
Se caracteriza porque un solo individuo produce descendientes sin la partición de células especializadas o gametos.

10.- ¿Que caracteriza a los descendientes de la reproducción sexual?
Que los descendientes tienen características de ambos progenitores semejantes a cada uno.

11.- ¿Como se realiza la división celular y de cuantas partes se compone?- Explique.
Se realiza a través del ciclo celular, en el que se replican y distribuyen los materiales que necesitan las nuevas células y se producen. Se compone de dos partes: la división del núcleo o mitosis y la del citoplasma o citocinesis. La división del núcleo es exacta reparte el material genético de forma equitativa, mientras que la citocinesis no es exacta, pues el reparto de los organelos citoplasmas y el tamaño de las dos células pueden no ser iguales.

12.- ¿Como se caracteriza la división celular?
La división celular permite que una célula progenitora produzca dos células hijas.

13.-¿Que es la Citocinesis?
Es el proceso que da lugar a dos células independientes, llamadas células hijas, estas células poseen la información genética de la célula progenitora.

14.-¿Que es o que garantiza la Mitosis?
Proceso de reproducción de una célula que consiste, fundamentalmente, en la división longitudinal de los cromosomas y en la división del núcleo y del citoplasma; como resultado se constituyen dos células hijas con el mismo número de cromosomas y la misma información genética que la célula madre.

15.- ¿Enliste y explique las fases de la mitosis?

(pag 44 del libro)

16.- ¿Cuantos cromosomas tienen las células originadas en la citocinesis?
Cada una tiene 46 cromosomas y el resultado son dos células diploides (2n), es decir con el numero cromosómico de la especie.

17.-¿Que es la Meiosis?
Es un mecanismo que permite reducir el numero cromosomico a la mitad, y formar gametos femeninos y masculinos.

18.-¿En que consiste la Espermatogenesis y la Ovogenesis?
a) La espermatogenesis, es el proceso de formación en los testículos de espermatozoides, que provienen de unas células diploides llamadas espermatogonios.
b) La ovogenesis es el proceso de formación de los óvulos en los ovarios. Los óvulos proceden de unas células diploides que se encuentran en el ovario, llamadas ovogonios.

19.-¿Que son los Virus?
Son entidades muy pequeñas, agentes infecciosos microscópicos que se multiplican dentro de las células del organismo al que infectan.  

20.-¿Como aporta la Virologia a la ciencia?
Aporta con el conocimiento de los virus desde el punto de vista estructural, molecular y aplicado.

21.-¿Porque los virus son peligrosos para la salud del ser humano?
La capacidad de replicación de los virus provoca la lisis celular y el ciclo de infectar células se realiza de manera rápida e invasiva.

22.-¿Cual es el síntoma mas habitual de un contagio infeccioso y para que la utiliza el cuerpo?
El síntoma mas habitual es la fiebre, que en realidad es una defensa del cuerpo contra la infección. 

23.-¿ La Infección Viral, en que consiste?
Es diferente a la causada por bacterias y otros microorganismos, los virus deben ingresar en el cuerpo del hospedador para poder ejercer sus efectos patógenos.

24.-Elabora un breve analisis sobre las enfermedades producidas por virus: el Sida, el VPH, y el Chinkungunya.

 









Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Profesora, ¿el análisis debe contener las respuestas de las preguntas que hicimos en el trabajo grupal incluido el caso ?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

IMAGENES DE LAS FASES DE LA MITOSIS