Mitosis es la división nuclear más citocinesis, y produce dos células hijas idénticas durante la profase, prometafase, metafase, anafase y telofase. Introducción ¿Qué tienen en común tus intestinos, la levadura en la masa del pan y una rana en desarrollo? Entre otras cosas, todos tienen células que llevan a cabo la mitosis: se dividen para producir más células genéticamente idénticas a sí mismas. ¿Por qué todos estos organismos y tejidos tan diferentes necesitan la mitosis? Las células intestinales tienen que ser reemplazadas conforme se desgastan; las células de levadura necesitan reproducirse para mantener el crecimiento de su población; y un renacuajo debe producir más células nuevas a medida que se hace más grande y más complejo. ¿Qué es la mitosis? La mitosis es un tipo de división celular en el cual una célula (la madre ) se divide para producir dos nuevas células (las hijas ) que son genéticamente idénticas entre sí. En ...
La Célula es la unidad morfológica, fisiológica y genética de todos los seres vivos, y que además toda célula proviene de otra. Todas las células tienen una estructura común: la membrana plasmática, el citoplasma y el material genético o ADN. Se distinguen dos clases de células: las células procariotas (sin núcleo) y las células eucariotas, mucho más evolucionadas y que presentan núcleo, citoesqueleto en el citoplasma y orgánulos membranosos con funciones diferenciadas. Forma y tamaño de las células La célula es una estructura constituida por tres elementos básicos: membrana plasmática, citoplasma y material genético (ADN). Las células tienen la capacidad de realizar las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción (ver t13). La forma de las células está determinada básicamente por su función. La forma puede variar en función de la ausencia de pared celular rígida, de las tensiones de uniones a células contiguas, de ...
Comentarios
Publicar un comentario